• En remodelación

Ricardo Otero

Menú

  • En remodelación
  • En Instagram...

    🇩🇪 Alexander Zverev / 📍 Plaza México
    🇨🇭 Roger Federer / 📍Plaza México
    🇩🇪 Alexander Zverev / 🇨🇭 Roger Federer /📍 Plaza México 🇲🇽
    🇺🇸 "Aplastados" y "Out en home". Las portadas principal y de deportes de @houstonchron tras el Juego 7 de la Serie Mundial. 📰
    🇺🇸 Fue un gusto volver, Minute Maid Park ⚾️
    🇺🇸 Así celebra un equipo que gana por primera vez la Serie Mundial con cuatro victorias de visita ⚾️ Los @nationals son los nuevos campeones de la @mlb
  • En Twitter…

    Mis tuits
  • El librero

  • Lo más reciente

    • Fue el mejor resultado posible para Islandia
    • Gracias, Real Madrid
    • ‘No pagué un coche para no usarlo’
    • De por qué #TodosSomosLeicester
    • Todo por el Black Mamba
    • La culpa no es de Uber
    • Cuauhtémoc: el mexicano promedio
    • Sí podemos elegir la hora
    • ¿Hay que echarle la culpa al Papa?
    • Gracias, Kate del Castillo
  • Sígueme en instagram

  • Archivo

Archive For junio, 2012

Ali vs Stevenson

12 junio, 2012 · by Ricardo Otero

stevenson940

Los años 70 fueron el esplendor del boxeo profesional. Cuatro grandes leyendas de los cuadriláteros fueron contemporáneos: Muhammad Ali, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton.

Una serie de combates entre ellos popularizaron al deporte de los puños en todo el mundo. Gracias a ellos el término “peso completo” se volvió una metáfora que va más allá del número que escupe una báscula: un “peso completo” es reconocido en cualquier ámbito como un grande, como uno de esos a los que vencer representa una hazaña.

Ali al menos una vez le ganó a todos ellos, a los más grandes de su época.

Pero hubo un contemporáneo al que no pudo vencer.

A la par de aquella época dorada del boxeo profesional, en el deporte olímpico se gestó la leyenda del cubano Teófilo Stevenson, ganador de tres medallas de oro en los pesos completos, en Münich 1972, Montreal 1976 y Moscú 1980, un récord histórico que comparte con su compatriota Félix Savón y el húngaro Laszlo Papp, aunque se dice que Stevenson pudo ganar su cuarto oro si Cuba no se une al boicot del bloque comunista en Los Ángeles 1984.

El impulso que le dio el régimen de Fidel Castro al deporte vio sus primeros frutos precisamente en el boxeo, con los oros de Orlando Martínez, Emilio Correa y el propio Stevenson en Münich. Pero uno de los ideales de Castro era la abolición del profesionalismo, por lo que para que alguno de los grandes púgiles de la isla accediera a un título mundial y sus jugosas bolsas de dinero, era necesario abandonar el país.

Don King se obsesionó con un combate entre Muhammad Ali y Teófilo Stevenson. Imaginemos la escena: dos campeones olímpicos, el campeón mundial profesional y amateur vigentes; el cubano más alto y más técnico, el estadounidense más fuerte y más espectacular; uno más reservado, el otro como un torbellino de emociones; ambos con una pegada descomunal y por si eso fuera poco, de fondo, la rivalidad política de dos naciones separadas por unos cientos de kilómetros de distancia y por una guerra de ideologías.

King tenía como arma una bolsa de millones de dólares para ambos púgiles. Cuba pedía que su peleador no perdiera su status de amateur y que se realizaran cinco combates de tres rounds (para cumplir los 15 asaltos) bajo el formato del boxeo aficionado. El promotor no aceptó, pues el costalazo de billetes no era capaz de doblegar al gran campeón cubano. Es cierto: Castro le dio dos casas, dos automóviles y aseguró su vida, a Stevenson no le faltó nada, pero dejó pasar la oportunidad de ser millonario. Para él no había suma que valiera sus ideales ni los de su Revolución.

Ali y Stevenson se reunieron en La Habana en 1996, poco después de que el estadounidense encendiera el pebetero de los Juegos de Atlanta, y una vez más en 1998. Teófilo recibió debajo del avión en el Aeropuerto José Martí a Muhammad, ya con visibles síntomas del Mal de Parkinson. Curiosamente, Ali llevó medicamentos prohibidos por el embargo de Estados Unidos a la isla, rompiendo de cierta manera esa barrera ideológica que les impidió pelear.

Pero los púgiles estaban tan viejos ya que no pelearon, sino que convivieron como amigos bajo el sol del Caribe.

Ayer, Stevenson falleció a los 60 años de edad. Y el mundo se pregunta nuevamente qué habría pasado en un combate ante Muhammad Ali. Tal vez no estábamos listos para eso y Teófilo ahora está esperando a Ali para hacer aquella pelea que sólo cabe en nuestros sueños.

  • Socialízame

    ricardo@oteromac.com
    Escríbeme
    Mi Facebook
    Sígueme
    Mi Twitter
    Sígueme
    Mi Periscope
    Sintonízame
    Mi Snapchat
    Sígueme
    ¡Más videos!
    Suscríbete
    Mi Instagram
    Mis fotos
    Mi LinkedIn
    ¡Contrátame!
    Mi Spotify
    Mi música favorita
    Mi Klout
    Mi "rating" de redes sociales

    Galería de fotos

    El pase de diapositivas requiere JavaScript.

  • Introduce tu dirección de correo electrónico para recibir las notificaciones de las nuevas publicaciones en tu buzón.

    Únete a otros 3.115 seguidores

  • Ya los pajarillos cantan…

    Mis tuits
  • Blog de WordPress.com.
Cancelar
Privacidad & Cookies: este sitio usa cookies. Al continuar usando este sitio, estás de acuerdo con su uso. Para saber más, incluyendo como controlar las cookies, mira aquí: Política de Cookies.